ACCESO Y PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN NEGRA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL: UNA BREVE INTRODUCCIÓN

Autores/as

  • Rodrigo Emanoel de Sousa Almeida Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN) https://orcid.org/0000-0003-0764-3829
  • Pedro Henrique Bezerra de Farias Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)
  • Ênio Nércio de Lima Silva Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)

DOI:

https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1057

Palabras clave:

Educación superior, Políticas públicas, Ley de Cuotas Raciales, Población negra

Resumen

La educación superior en Brasil ha experimentado cambios significativos, tanto en la expansión hacia el interior del territorio nacional como a través de la creación de acciones afirmativas, con políticas de cuotas. El objetivo de este estudio es analizar el acceso de la población negra a la Educación Superior en el país luego de la implementación de la Ley de Cupo Racial, destacando los municipios que ofrecen instituciones con este nivel de educación. Así, se utilizaron obras básicas para las discusiones previstas con el objetivo de retratar los contextos sociales a los que estuvo y está sometida la población negra. Se utilizaron datos secundarios del Censo Demográfico sobre la distribución de la población según la raza de los estudiantes matriculados y finalizando cursos de educación superior y las Unidades de la Federación. Las políticas educativas públicas permiten una mayor inclusión de la población negra en las instituciones de educación superior, aunque el acceso de la población negra a la Educación Superior aún es reducido, en comparación con la población blanca, y persisten desafíos en la permanencia de estos estudiantes en las Instituciones de Educación Superior. permitiendo cambios en el escenario existente en estas instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Emanoel de Sousa Almeida, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN)

Doutorando em Estudos Urbanos e Regionais na área de Gestão de Políticas Públicas e Linha de Pesquisa Estado e Políticas Públicas pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN. Mestre em Geografia pela Universidade do Estado do Rio Grande do Norte - UERN. Pós-graduando em Atendimento Educacional Especializado na Diversidade pela Universidade Federal Rural do Semi-Árido - UFERSA. Especialista em Educação Ambiental e Geografia do Semiárido pelo Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte - IFRN.

Pedro Henrique Bezerra de Farias, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

Mestre pelo Programa de Pós-graduação em Estudos Urbanos e Regionais, Instituto de Políticas Públicas - IPP, Universidade Federal do Rio Grande do Norte.

Ênio Nércio de Lima Silva, Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)

Mestrando em Educação profissional pelo Programa de Pós-Graduação em Educação Profissional no Instituto Federal do Rio Grande do Norte - PPGEP/IFRN.

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

ALMEIDA, R. E. de S.; FARIAS, P. H. B. de; SILVA, Ênio N. de L. ACCESO Y PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN NEGRA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL: UNA BREVE INTRODUCCIÓN. Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS), [S. l.], v. 27, n. 2, p. 70–87, 2025. DOI: 10.35701/rcgs.v27.1057. Disponível em: //rcgs.uvanet.br/index.php/RCGS/article/view/1057. Acesso em: 13 ago. 2025.

Número

Sección

Artigos

Artículos más leídos del mismo autor/a