ACCESO Y PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN NEGRA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BRASIL: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1057Palabras clave:
Educación superior, Políticas públicas, Ley de Cuotas Raciales, Población negraResumen
La educación superior en Brasil ha experimentado cambios significativos, tanto en la expansión hacia el interior del territorio nacional como a través de la creación de acciones afirmativas, con políticas de cuotas. El objetivo de este estudio es analizar el acceso de la población negra a la Educación Superior en el país luego de la implementación de la Ley de Cupo Racial, destacando los municipios que ofrecen instituciones con este nivel de educación. Así, se utilizaron obras básicas para las discusiones previstas con el objetivo de retratar los contextos sociales a los que estuvo y está sometida la población negra. Se utilizaron datos secundarios del Censo Demográfico sobre la distribución de la población según la raza de los estudiantes matriculados y finalizando cursos de educación superior y las Unidades de la Federación. Las políticas educativas públicas permiten una mayor inclusión de la población negra en las instituciones de educación superior, aunque el acceso de la población negra a la Educación Superior aún es reducido, en comparación con la población blanca, y persisten desafíos en la permanencia de estos estudiantes en las Instituciones de Educación Superior. permitiendo cambios en el escenario existente en estas instituciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Emanoel de Sousa Almeida, Pedro Henrique Bezerra de Farias, Ênio Nércio de Lima Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.