Zonificación turística de paisajes para el municipio de Mineiros (GO), Brasil
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1078Palabras clave:
Geosistemas, Paisaje, Turismo, CerradoResumen
La zonificación se entiende como una herramienta capaz de orientar acciones para la ordenación ambiental o territorial. En el caso de la zonificación del paisaje, que parte de la representación de los geosistemas y revela el carácter estructural y funcional de los paisajes, es posible promover propuestas de zonas adecuadas para el desarrollo del turismo, la conservación de la naturaleza o el aprovechamiento de los recursos naturales. Así, el paisaje se considera una alternativa adecuada para reflexionar sobre la organización del turismo, superando la noción estrictamente estética y el carácter de producto turístico, para finalmente volverse relevante en las decisiones basadas en el reconocimiento de su diversidad. Se presente aqui una propuesta de zonificación turística de los paisajes de un sector del Cerrado, a partir de la evaluación integrada y del inventario turístico, con el objetivo de establecer parámetros para determinar zonas favorables o desfavorables para el desarrollo de actividades turísticas. El principal recurso técnico utilizado en la propuesta fue la geoinformática mediante el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la síntesis cartográfica. La zonificación permitió la división del municipio en dos macrozonas inmediatas para el desarrollo del turismo: la Macrozona de Atractividad Turística (ZAT) y la Macrozona de Interés Turístico (ZIT), además de las areas que componen la Macrozona de Protección Ambiental (ZPA), relevantes para la creación de áreas protegidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adalto Moreira Braz, Ivanilton José de Oliveira, Lucas Costa de Souza Cavalcanti, Eduardo Salinas Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.