Pensamiento ecológico indígena: aproximaciones entre el arte indígena y el Buen vivir

Autores/as

  • Fredson Antônio Souza da Silva Universidade Federal de Rondônia (UNIR)
  • Laila Cíntia Mota Belforte Universidade Federal de Rondônia (UNIR)

DOI:

https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1081

Palabras clave:

Vivir Bien, Arte visual indígena, Pensamiento ecológico

Resumen

El concepto del Buen Vivir, originario de las culturas amerindias, es objeto de debate en diversas esferas sociales, especialmente en el mundo académico, mientras que el Arte Indígena gana protagonismo en Brasil. El objetivo de este artículo es establecer una conexión entre estos dos campos del conocimiento para comprender el pensamiento ecológico indígena. La investigación, de carácter cualitativo y bibliográfico, revela que el Buen Vivir es una filosofía que promueve el bien común y está intrínsecamente ligada a la producción artística indígena. Para ejemplificar esta relación, se destacan los artistas Daiara Tukano y Denilson Baniwa, cuyas obras y discursos, expuestos en grandes ciudades brasileñas, muestran cómo el arte puede transformar la percepción individual y colectiva, ayudando a enfrentar la crisis ambiental. El artículo argumenta que la resiliencia de los pueblos indígenas, manifestada a través de su arte, puede ser un modelo a adoptar por la sociedad en general, desafiando las prácticas capitalistas y promoviendo características fundamentales del Buen Vivir. ./L.;I,

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fredson Antônio Souza da Silva, Universidade Federal de Rondônia (UNIR)

Doutorando da Pós-Graduação Mestrado e Doutorado em Geografia da Universidade Federal de Rondônia (PPGG/UNIR).

Laila Cíntia Mota Belforte, Universidade Federal de Rondônia (UNIR)

Doutoranda no Programa de Pós-Graduação Mestrado e Doutorado em Geografia - PPGG/UNIR.

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

SILVA, F. A. S. da; BELFORTE, L. C. M. Pensamiento ecológico indígena: aproximaciones entre el arte indígena y el Buen vivir. Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS), [S. l.], v. 27, n. 2, p. 293–314, 2025. DOI: 10.35701/rcgs.v27.1081. Disponível em: //rcgs.uvanet.br/index.php/RCGS/article/view/1081. Acesso em: 19 oct. 2025.

Número

Sección

Artigos

Artículos más leídos del mismo autor/a