Exploración de los debates entre el concepto de región y el de geografía: las implicaciones conceptuales desde el pensamiento clásico hasta el posmoderno

Autores/as

  • Leonardo José da Silva Costa Universidade Federal do Piauí (UFPI)
  • Raimundo Jucier Sousa de Assis Universidade Federal do Piauí (UFPI)

DOI:

https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1052

Palabras clave:

Historia de la Geografía, Epistemología de la Geografía, Concepto de Región

Resumen

Este trabajo investiga la epistemología del concepto de región en geografía, examinando su desarrollo a lo largo de las fases del pensamiento geográfico y su consolidación como concepto clave. También aborda la relevancia de la región en la era posmoderna, planteando el problema de entender cómo la región ha contribuido a la evolución de la ciencia geográfica, buscando dialogar sobre cómo el análisis regional ha permitido comprender las dinámicas evidenciadas en el espacio. Respectivamente, el objetivo general complementa esta percepción al comprender la importancia del concepto de región, bajo los diferentes abordajes y definiciones conceptuales a lo largo de las fases del pensamiento geográfico. La metodología utilizada fue de naturaleza básica, descriptiva y cualitativa, centrada en la investigación bibliográfica, destacando las múltiples aproximaciones a la región a lo largo de la historia. Así, la discusión principal parte de destacar las múltiples aproximaciones a la región, presentadas en el transcurso del pensamiento geográfico de forma dinámica, siguiendo las transformaciones en cada período histórico, señalando también la relevancia de relacionar los aspectos teóricos con su aplicación práctica en la actualidad. Como resultado, se observa que, aunque la región no haya sido protagonista de los estudios geográficos durante algún tiempo, ha colaborado significativamente en su proceso evolutivo, ya que se renueva con cada época, profundizando aún más el análisis geográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonardo José da Silva Costa, Universidade Federal do Piauí (UFPI)

Actualmente cursa la Maestría en Geografía en el Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Piauí (PPGGEO-UFPI), donde es becario de la Fundación Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior (CAPES), en régimen de dedicación exclusiva. También es representante estudiantil en el Programa de Posgrado en Geografía PPGGEO/UFPI para un mandato de (2024-2025). Se especializa en Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas al Mundo del Trabajo en la Universidad Federal de Piauí - UFPI (2023). Licenciado en Geografía por la Universidad Estatal de Piauí - UESPI (2018-2022). Es miembro del Centro de Estudios de la Zona Costera del Estado de Piauí - NEZCPI (UESPI). Vinculado a las líneas de investigación en Geografía, Historia y Medio Ambiente, Paisaje, Geodiversidad y Geoconservación. También es miembro del Grupo de Investigación Geopolítica, Capitalismo y Naturaleza - GCN (UFPI). Vinculado a la línea de investigación: América Latina, recursos naturales y nuevo espacio. Trabaja en las áreas de Geografía Humana con énfasis en Estudios Regionales, principalmente en los temas de Geografía Regional, Geografía del Turismo, Organización del Espacio Geográfico y Enseñanza de la Geografía. Correo electrónico: leonardojc.06@gmail.com.

Raimundo Jucier Sousa de Assis, Universidade Federal do Piauí (UFPI)

Professor do Curso de Graduação em Geografia e dos Programas de Pós-Graduação em Ciência Política e Geografia da Universidade Federal do Piauí (UFPI).

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

COSTA, L. J. da S.; ASSIS, R. J. S. de. Exploración de los debates entre el concepto de región y el de geografía: las implicaciones conceptuales desde el pensamiento clásico hasta el posmoderno. Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS), [S. l.], v. 27, n. 1, p. 245–269, 2025. DOI: 10.35701/rcgs.v27.1052. Disponível em: //rcgs.uvanet.br/index.php/RCGS/article/view/1052. Acesso em: 1 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.