Exploración de los debates entre el concepto de región y el de geografía: las implicaciones conceptuales desde el pensamiento clásico hasta el posmoderno
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1052Palabras clave:
Historia de la Geografía, Epistemología de la Geografía, Concepto de RegiónResumen
Este trabajo investiga la epistemología del concepto de región en geografía, examinando su desarrollo a lo largo de las fases del pensamiento geográfico y su consolidación como concepto clave. También aborda la relevancia de la región en la era posmoderna, planteando el problema de entender cómo la región ha contribuido a la evolución de la ciencia geográfica, buscando dialogar sobre cómo el análisis regional ha permitido comprender las dinámicas evidenciadas en el espacio. Respectivamente, el objetivo general complementa esta percepción al comprender la importancia del concepto de región, bajo los diferentes abordajes y definiciones conceptuales a lo largo de las fases del pensamiento geográfico. La metodología utilizada fue de naturaleza básica, descriptiva y cualitativa, centrada en la investigación bibliográfica, destacando las múltiples aproximaciones a la región a lo largo de la historia. Así, la discusión principal parte de destacar las múltiples aproximaciones a la región, presentadas en el transcurso del pensamiento geográfico de forma dinámica, siguiendo las transformaciones en cada período histórico, señalando también la relevancia de relacionar los aspectos teóricos con su aplicación práctica en la actualidad. Como resultado, se observa que, aunque la región no haya sido protagonista de los estudios geográficos durante algún tiempo, ha colaborado significativamente en su proceso evolutivo, ya que se renueva con cada época, profundizando aún más el análisis geográfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo José da Silva Costa, Raimundo Jucier Sousa de Assis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.