ENTRE LA INSEGURIDAD Y LA VIVIENDA: LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO EN EL MUNICIPIO METROPOLITANO DE CAUCAIA/CE
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1082Palabras clave:
Palabras clave: Producción inmobiliaria. Inseguridad urbana.CaucaiaResumen
El espacio metropolitano tiende a expandir la producción inmobiliaria y, de esta manera, se dispone como reproducción del sistema capitalista, reforzando la producción privada a medida que también se convierte en un espacio generador de desigualdades socioespaciales. Este trabajo analiza la creciente producción inmobiliaria metropolitana, tomando como referencia el núcleo urbano del municipio de Caucaia, insertado en la Región Metropolitana de Fortaleza (RMF), asociado al discurso de inseguridad urbana que alimenta el mercado inmobiliario y sostiene el productivismo basado en condominios. Así, el objetivo es comprender la relación entre la producción inmobiliaria metropolitana y la producción del espacio influenciada por la inseguridad urbana en la obtención de vivienda. La investigación utilizó los siguientes enfoques metodológicos: revisión bibliográfica, recopilación e interpretación de datos sobre Crímenes Violentos Letales e Intencionales (CVLI), los datos demográficos para el análisis del crecimiento poblacional y de establecimientos por tipo de hospedaje del IBGE (2010; 2022) y datos complementarios sobre población y caracterización municipal proporcionados por el IPECE (2017; 2023), la producción cartográfica relacionada con la división administrativa de Caucaia y estimación de la densidad Kernel (2015-2018), investigaciones en sitios web de ventas inmobiliarias, como: Viva Real, Zap Imóveis, Trovit, Chaves na Mão, Imóveis Web y RD Imobiliária para la elaboración del cuadro mental, además de la creación de tablas que integran esta investigación.
Palabras clave: Producción inmobiliaria. Inseguridad urbana. Caucaia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Larissa Amorim de Oliveira, Vitória Ferreira de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.