APORTES DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA BRASILEÑA A LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD FORMAL E INFORMAL EN SÃO LUÍS DO MARANHÃO

Autores/as

  • Edila Fernandes Coelho Instituto Maranhense de Estudos Socioeconômicos e Cartográficos (IMESC)
  • Yata Anderson Gonzaga Masullo Universidede Estadual do Maranhão (UEMA)
  • Cláudio Eduardo de Castro Universidade Estadual do Maranhão (UEMA)
  • José Antonio Viana Lopes Unidade de Ensino Dom Bosco (UNDB)

DOI:

https://doi.org/10.35701/rcgs.v26.1030

Palabras clave:

Mi Casa Mi Vida, Desigualdad Social, Producción del Espacio Urbano

Resumen

El presente estudio surgió con la perspectiva de analizar las políticas de vivienda federales y locales, centrándose en sus efectos en la expansión del tejido urbano en São Luís do Maranhão y sus conexiones con la formación y consolidación de la ciudad formal e informal. En el período de 2009 a 2023, Minha Casa Minha Vida entregó 5.729.170 inmuebles, de los cuales 28.892 viviendas fueron construidas en la capital de Maranhão, principalmente ubicadas en zonas rurales. Sin embargo, el programa de vivienda más grande de la historia del país siguió la vieja forma de implementar la política de vivienda dominada por el capital inmobiliario rentista y patrimonial. La construcción de estas residencias formó nuevos barrios, desprovistos de equipamientos y servicios públicos. La articulación del Estado con las empresas constructoras en la construcción masiva de complejos habitacionales, y el desajuste con las políticas urbanas expresadas en los planes maestros, resultaron en la expansión de periferias, de baja calidad y privadas de equipamiento urbano, empleo y necesidades de servicios públicos. Este modelo de política habitacional continúa expandiendo y consolidando la dicotomía entre la ciudad formal e informal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edila Fernandes Coelho, Instituto Maranhense de Estudos Socioeconômicos e Cartográficos (IMESC)

Graduada em Geografia pela Universidade Estadual do Maranhão - UEMA. Auxiliar de Pesquisa do Instituto Maranhense de Estudos Socioeconômicos e Cartográficos - IMESC.

Yata Anderson Gonzaga Masullo, Universidede Estadual do Maranhão (UEMA)

Professor do Programa de Pós-Graduação em Geografia, Natureza e Dinâmica do Espaço (PPGEO) da Universidade Estadual do Maranhão (UEMA). 

Cláudio Eduardo de Castro, Universidade Estadual do Maranhão (UEMA)

Professor titular da Universidade Estadual do Maranhão (UEMA). 

José Antonio Viana Lopes, Unidade de Ensino Dom Bosco (UNDB)

Professor da Universidade de Ensino Superior Dom Bosco (UNDB).

Publicado

2024-11-06

Cómo citar

COELHO, E. F.; MASULLO, Y. A. G.; CASTRO, C. E. de; LOPES, J. A. V. APORTES DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA BRASILEÑA A LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD FORMAL E INFORMAL EN SÃO LUÍS DO MARANHÃO. Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS), [S. l.], v. 26, n. 3, p. 252–274, 2024. DOI: 10.35701/rcgs.v26.1030. Disponível em: //rcgs.uvanet.br/index.php/RCGS/article/view/1030. Acesso em: 19 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos