Análisis espacio-temporal en la adquisición de derechos laborales en el campo brasileño
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1019Palabras clave:
Proletarización. Trabajadores. Derechos laboralesResumen
Este texto tiene como objetivo profundizar en las metamorfosis económicas y socio-espaciales que caracterizaron la historia de la proletarización en el campo brasileño a partir de la década de 1930, un período en el que comenzó efectivamente la politización de la masa de trabajadores rurales en el país (IANNI, 2012). Este estudio desentraña la correlación espacio-temporal de este proceso, destacando los diferentes ritmos de explotación entre los trabajadores urbanos y rurales. Se enfoca en la adquisición desigual de derechos y en la ausencia de una legislación laboral integral que integrara equitativamente a la clase trabajadora. Al explorar la transformación de las relaciones laborales en el campo, el texto arroja luz sobre los factores que contribuyeron a la disparidad en la inclusión de los trabajadores rurales en las políticas laborales. El análisis histórico y espacial revela cómo las políticas públicas y las estructuras económicas moldearon las condiciones de vida y trabajo en el campo, comparándolas con las urbanas. Se examina el impacto de las legislaciones laborales y la modernización agrícola en la vida rural, destacando las brechas y los avances a lo largo de las décadas. Este estudio contribuye a una comprensión más amplia de las dinámicas de proletarización en Brasil, ofreciendo una perspectiva crítica sobre las políticas de inclusión y los desafíos enfrentados por los trabajadores rurales. Comprender estas transformaciones es esencial para discutir políticas públicas más justas e inclusivas en el futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aurelane Alves Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.