Resistencia campesina contra la expansión del agronegocio en la frontera agrícola de Chapada do Apodi/CE

Autores/as

  • Jackson Araujo de Sousa Universidade Estadual do Ceará (UECE)
  • Leandro Vieira Cavalcante Universidad Federal de Río Grande del Norte

DOI:

https://doi.org/10.35701/rcgs.v26.979

Palabras clave:

Resistencia campesina, Agronegocios, Convivencia con la región semiárida

Resumen

La porción de Chapada do Apodi limitada al municipio de Tabuleiro do Norte-CE se transformó, a partir de 2018, en una nueva frontera agrícola a través de la producción de algodón por parte de la empresa Nova Agro Agropecuária LTDA. El proceso de territorialización y consecución del modelo productivo de esta empresa ha dado lugar a procesos de injusticia y sufrimiento ambiental, produciendo repercusiones negativas en los territorios campesinos. Frente a este escenario, los campesinos han desarrollado experiencias de resistencia, contando con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, universidades e instituciones de asesoría jurídica popular. Diariamente y a través del sistema de justicia, ha habido resistencia por parte de los afectados. En este sentido, el objetivo de este trabajo es discutir las experiencias de resistencia campesina frente a la expansión del agronegocio algodonero en Chapada do Apodi, en Tabuleiro do Norte/CE, utilizando las categorías de resistencia cotidiana y resistencia legítima. Para lograr el objetivo propuesto fueron necesarios algunos pasos, a saber: 1) levantamiento y revisión bibliográfica; 2) análisis de documentos; 3) seguimiento de vidas y reportajes en periódicos; 4) trabajo de campo; 5) análisis de datos. A partir del estudio, se constató la adopción de diferentes estrategias de resistencia campesina, que contribuyen a la defensa de la vida, la tierra, el medio ambiente y el territorio a partir de la convivencia con el Semiárido y la agroecología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jackson Araujo de Sousa, Universidade Estadual do Ceará (UECE)

Doutorando pelo Programa de Pós-Graduação em Geografia (PROPGEO) da Universidade Estadual do Ceará (UECE).

Leandro Vieira Cavalcante, Universidad Federal de Río Grande del Norte

La porción de Chapada do Apodi limitada al municipio de Tabuleiro do Norte-CE se transformó, a partir de 2018, en una nueva frontera agrícola a través de la producción de algodón por parte de la empresa Nova Agro Agropecuária LTDA. El proceso de territorialización y consecución del modelo productivo de esta empresa ha dado lugar a procesos de injusticia y sufrimiento ambiental, produciendo repercusiones negativas en los territorios campesinos. Frente a este escenario, los campesinos han desarrollado experiencias de resistencia, contando con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, universidades e instituciones de asesoría jurídica popular. Diariamente y a través del sistema de justicia, ha habido resistencia por parte de los afectados. En este sentido, el objetivo de este trabajo es discutir las experiencias de resistencia campesina frente a la expansión del agronegocio algodonero en Chapada do Apodi, en Tabuleiro do Norte/CE, utilizando las categorías de resistencia cotidiana y resistencia legítima. Para lograr el objetivo propuesto fueron necesarios algunos pasos, a saber: 1) levantamiento y revisión bibliográfica; 2) análisis de documentos; 3) seguimiento de vidas y reportajes en periódicos; 4) trabajo de campo; 5) análisis de datos. A partir del estudio, se constató la adopción de diferentes estrategias de resistencia campesina, que contribuyen a la defensa de la vida, la tierra, el medio ambiente y el territorio a partir de la convivencia con el Semiárido y la agroecología.

Publicado

2024-06-13

Cómo citar

SOUSA, J. A. de; CAVALCANTE, L. V. Resistencia campesina contra la expansión del agronegocio en la frontera agrícola de Chapada do Apodi/CE. Revista da Casa da Geografia de Sobral (RCGS), [S. l.], v. 26, n. 2, p. 146–181, 2024. DOI: 10.35701/rcgs.v26.979. Disponível em: //rcgs.uvanet.br/index.php/RCGS/article/view/979. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artigos