Análisis espacio-temporal del uso y ocupación de la tierra en la zona costera de Esplanada, Bahia
DOI:
https://doi.org/10.35701/rcgs.v27.1025Palabras clave:
Geoprocesamiento, Zona Costera, Área de Protección Ambiental del Litoral NorteResumen
El uso de la tierra está relacionado con procesos antrópicos, incluyendo actividades como la agricultura, la silvicultura, la urbanización y el pastoreo. Por otro lado, el término ‘ocupación’ considera el aspecto físico natural del medio ambiente, como la vegetación, los cuerpos de agua y otros componentes que configuran dicho ambiente. Con base en esta información, este estudio tuvo como objetivo identificar, mapear y conocer las características físicas de los diversos elementos, sean naturales o antrópicos, que componen el espacio de uso y ocupación de la tierra de la zona costera de Esplanada (BA), ubicada en el Área de Protección Ambiental del Litoral Norte. Este estudio definió intervalos de diez años (1985, 1995, 2005, 2015 y 2022) para analizar las variaciones de uso y ocupación de la tierra, utilizando datos del proyecto MAPBIOMAS (SOUZA et al., 2020). Se obtuvieron imágenes 'geoTIFF' de 30 metros de resolución a través de Google Earth Engine, correspondientes a la colección 8 de MapBiomas, que posteriormente se convirtieron en el software QGIS en archivos vectoriales y se recopilaron las geometrías para agrupar las clases presentes y generar los mapas del área de estudio. Los resultados muestran patrones que se destacan en los datos tabulados en hectáreas/porcentajes, como la pérdida de Formación Forestal, la expansión de la Silvicultura y el Mosaico de Usos, la desaparición de otras formaciones no forestales, la aparición de una nueva clase – otros cultivos temporales – y el aumento del área urbanizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Caroline de Souza Santos, Nilmara Saturnino de Souza, Marcus Vinicius Costa Almeida Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à RCGS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após o processo editorial, já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Autores são responsáveis pelo conteúdo constante no manuscrito publicado na revista.